Llamamos a alguien que miente: mentiroso; a alguien que se atribuye algo que no le corresponde: usurpador; a los que lo avalan y lo permiten: despreciables y ruines; y a los que voluntariamente cierran los ojos a lo que sucede: cómplices.
Leer completoPropuestas para mejorar nuestra Semana Santa (I)
www.semanasantadelalaguna.com
La Semana Santa es el período más importante del calendario litúrgico de la Iglesia. Al igual que existe un color específico para cada período litúrgico, los templos deben prepararse para estas fechas y mostrar un aspecto “diferente” para la Semana Santa.
Leer completoLos “Judas” de nuestra Semana Mayor
www.semanasantadelalaguna.com
Todos conocemos la historia que nos relatan los Evangelios sobre este apóstol que traicionó a Jesús y lo entregó para que lo ajusticiaran. Pues bien, ya que rememoramos estos días los hechos de la Pasión de Ntro. Señor Jesucristo, queda bien claro que la figura de Judas está también muy presente en nuestra Semana Santa de La Laguna.
Leer completoEl «estilo lagunero» ¿en peligro de extinción?
www.semanasantadelalaguna.com
Es destacable, por la difusión mediática que está teniendo, el fenómeno “costalero” en nuestra Ciudad. Sin embargo, este fenómeno no es una novedad ya que hace algunos años que viene empleándose esta forma de llevar los tronos en la Semana Santa de La Cuesta y en la de La Laguna.
Leer completoBecerros de oro en el Domingo de Resurrección lagunero
Fortunato Peña
Se está errando gravemente en el sentido que ha de tener la Semana Santa y especialmente en el significado del Domingo de Resurrección. Para los católicos, la Resurrección de Jesucristo es el motivo de nuestra fe y lo que da sentido a nuestras creencias. Hasta hace unos años, la conmemoración de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, finalizaba en nuestra Ciudad en la gloriosa mañana del Domingo de Resurrección con la solemne celebración eucarística y posterior adoración del Santísimo Sacramento
Leer completoLa iglesia de San Agustín, querida por todos los laguneros
Fortunato Peña
Tras el fatal incendio que destruyó por completo la iglesia y casi todo su patrimonio, se planteó de forma urgente la necesidad de su restauración. Los laguneros se volcaron desde el primer momento con esta iniciativa aportando donativos para la reconstrucción del templo. Varias emisoras de radio también se sumaron a la causa fomentando la suscripción popular. De la misma forma, muchas empresas y particulares donaron gran cantidad de materiales de construcción para el mismo fin.
Leer completoEl Cristo del Calvario cambia su tradicional sol por potencias
www.semanasantadelalaguna.com
Llamamos la atención sobre un hecho que ha pasado inadvertido para muchos, pero que refleja el desatinado obrar de los responsables de algunas hermandades. El Cristo del Calvario ha dejado de lucir su nimbo o sol que lo corona, tradicionalmente utilizado por los cristos canarios, para llevar unas potencias al estilo de los cristos andaluces.
Leer completoDon Enrique González y el paso de la Sentencia
Cristóbal SanjuánEran otros tiempos. Por aquel entonces se tenía bastante miedo a las dolencias y enfermedades ya que apenas existían medios para combatirlas ni los adelantos de la medicina moderna.
Padeció D. Enrique González una de estas dolencias en un pulmón, por lo que se pensó que podría tratarse de la temida tuberculosis. Con sus propios y rudimentarios aparatos de la época que tenía en la consulta, sacó una radiografía de la zona afectada hallando una pequeña mancha blanca en el pulmón.
Leer completoLa vida de los pueblos está compuesta de tradiciones
Ángel Carballo LedesmaLa vida de los pueblos está compuesta de tradiciones, de cosas que nos ha ido legando el pasado y de hechos nuevos que se van produciendo. No es posible olvidar ni lo uno ni lo otro. Ridícula actitud la de quien quisiera dar de mano a todo lo que la tradición es y supone. Pero ridículo también pretender captar la vida actual en moldes que se hicieran hace siglos.
Leer completo